Noticias a la carta CRVRADIO

martes, 27 de julio de 2021

Las cifras de la vacunación en Colombia contra covid 19

Antes de finalizar este mes de julio, el gobierno nacional espera recibir cerca de 650 mil nuevos cupos de vacunas para sumárselas a las 33’271.324 que ya ha recibido el Ministerio de salud, de las cuales ha distribuido en todo el país 29’549.870.

Los avances de vacunación, están consignados en este cuadro:

(bersoahoy.co)

viernes, 25 de junio de 2021

Las metas de vacunación contra el covid a junio 2021

Bogotá.- A 17 millones de dosis aplicadas de vacunas contra eel covid, espera llegar el gobierno colombianos al finalizar este mes de junio, según la meta propuesta por el Ministerio de salud.

martes, 15 de junio de 2021

Comportamiento del covid 19 en Colombia este 15 de junio

Bogotá.- El Ministerio de salud dio a conocer cuál es el estado de evolución de la pandemia en Colombia a 15 de junio de 2021 en sus diferentes facetas que se discrimina.
En el siguiente cuadro los detalles...


miércoles, 9 de junio de 2021

Vacunación en Colombia supera 10 millones 500 mil dósis a la fecha

Clic para ampliar el mapa
Bogotá
.- El Ministerio de salud reportó que Colombia supera los 10.092.122 vacunas aplicadas contra COVID-19 con las 266.350 administradas esta semana, en un momento en el que sigue viviendo el tercer pico de la pandemia y acumula 3.406.456 contagiados y 88.774 muertes.

"Cumplida meta de 10 millones de vacunas aplicadas en mayo (10.092.122). En los días que van de junio el adelanto ha sido significativo cuando se están aplicando diariamente un promedio de 25 mil vacunas, reportó el Minsalud.

Por su parte el presidente de la república, Iván Duque expresó que este mes de junio la vacunación, si las condiciones se dan, se aplicará un promedio de 200 mil diarias para llegar a más de 15 millones al finalizar este mes.

De esta forma el gobierno colombiano quiere liderar el número de vacunas aplicadas en Latinoamérica.

lunes, 7 de junio de 2021

Invitado Jorge Celedón a cierre de ceremonia médica

Junio de 2021. – Uno de los talentos de la música autóctona es Jorge Celedón, y fue invitado especial a la clausura en el exterior, por la celebración preparada con motivo del lanzamiento de la medicina destinada a los adultos mayores.

Jorge Celedón, es un artista vallenato que con su música, talento y carisma continúa conquistando a su público a nivel nacional e internacional.

Con la intervención musical de Jorge Celedón se clausurará la celebración por la medicina para adultos mayores en Miami llamado The Cano Health Town Hall Event.

El evento se realizará este 8 de Junio en el Hard Rock Seminole en Hollywood bajo la creación del reconocido productor Emilio Estefan con quienes se guardan gran admiración con Jorgito.

Contando con la participación de más de 72 clínicas del territorio de Estados Unidos que hacen parte de The Cano Health este evento es en conmemoración al servicio de la salud a los mayores de edad en Miami.

La ceremonia medicinal, ha despertado toda la expectativa en los estados unidos y otros continentes.

Actualmente Jorge Celedón se encuentra preparando lo que será su próximo lanzamiento para poner a bailar y cantar a cada uno de sus seguidores.

Fuente: Fuente: Comunicaciones – Jorge Celedón.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

miércoles, 17 de junio de 2020

A mayor pobreza extrema caería la población por el Covid 19


Nuevo informe conjunto propone un decálogo de medidas para impedir que la actual crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.

Foto: Archivo
Santiago de Chile-  Junio 2020.- Producto de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19, la población en condiciones de pobreza extrema en América Latina y el Caribe podría llegar a 83,4 millones de personas en 2020, lo que implicaría un alza significativa en los niveles de hambre, debido a la dificultad que enfrentarán dichas personas para acceder a los alimentos, señalaron hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Ambos organismos presentaron un informe conjunto titulado Cómo evitar que la crisis del COVID-19 se transforme en una crisis alimentaria: Acciones urgentes contra el hambre en América Latina y el Caribe, en el que proponen acciones urgentes para enfrentar el alza del hambre producto de la pandemia en los países de la región.

Según el informe, tras siete años de lento crecimiento, América Latina y el Caribe podría ver la mayor caída del PIB regional en un siglo (-5,3%), lo que traerá en 2020 un aumento de la pobreza extrema de 16 millones de personas con respecto al año anterior, sumando 83,4 millones en total. El impacto sobre el hambre será también muy significativo, tomando en cuenta que en 2016-2018 ya había 53,7 millones de personas en inseguridad alimentaria severa en América Latina.

Los efectos de la crisis ya son visibles en los sistemas alimentarios: la vulnerabilidad de los trabajadores ha crecido y los precios internos de los alimentos están subiendo más que el precio de otros productos de la canasta básica, según el Índice de precios al consumidor IPC. Por el aumento del desempleo y la caída en los ingresos, millones de personas no están pudiendo adquirir suficientes alimentos, y muchas otras están teniendo que optar por alimentos más baratos y de menor calidad nutricional.

Bono contra el hambre  para la población vulnerable y crédito para los productores
“La gran tarea que tenemos por delante es impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria. Para ello proponemos complementar el Ingreso Básico de Emergencia (IBE) con la entrega de un Bono Contra el Hambre (BCH)”, indicó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

“En América Latina podemos tener un retroceso histórico en la lucha contra el hambre. Podemos perder lo que hemos logrado en quince años en tan sólo un par de meses. Millones de personas pueden caer en el hambre. Esa es la gravedad del problema actual”, explicó el Representante Regional de la FAO, Julio Berdegué.

Según el informe, el Bono Contra el Hambre podría materializarse en la forma de transferencias monetarias, canastas o cupones de alimentos a toda la población en situación de pobreza extrema por un período de seis meses, equivalente al 70% de la línea de pobreza extrema regional (47 dólares de 2010). Su costo equivaldría al 0,06% del PIB regional, si se entrega únicamente a la población en pobreza extrema mayor de 65 años, o al 0,45% del PIB si se da cobertura a toda la población en pobreza extrema. La CEPAL y la FAO recomiendan la segunda opción, lo que tendría un costo estimado de 23.500 millones de dólares.

Para los productores del sistema alimentario se plantea un incremento de al menos un 20% de la cartera promedio de créditos de los últimos tres años, que sumaría alrededor de 5.500 millones de dólares, para créditos en condiciones favorables que sean financiados por una línea especial de la banca multilateral y de las bancas de desarrollo. Adicionalmente, para las unidades agrícolas familiares más rezagadas, un kit básico de inversión (250 dólares) con un costo de 1.700 millones de dólares en la escala regional. Se hace un llamado a la cooperación internacional para apoyar a los países en mayor situación de vulnerabilidad.

Un decálogo de medidas para evitar la crisis alimentaria
Las agencias proponen el bono como parte de un decálogo de medidas para que todos los hogares accedan a una alimentación suficiente y nutritiva, las empresas y actores del sistema alimentario puedan realizar sus tareas, y los países cuenten con suficientes alimentos para garantizar el abasto a precios razonables.

Las otras medidas del decálogo son:
    Reforzar los programas de alimentación escolar para garantizar la alimentación de niños, niñas y adolescentes.
    Apoyar las iniciativas de asistencia alimentaria de las organizaciones de la sociedad civil.
    Apoyo financiero (crédito y subsidios productivos) para las empresas agropecuarias, orientado principalmente a la agricultura familiar.
    Ajustar los protocolos de sanidad y salud en la producción y el transporte de alimentos y en los mercados mayoristas y minoristas.
    Expandir y garantizar el funcionamiento de los programas de apoyo a la producción de autoconsumo.
    Asegurar el financiamiento, la asistencia técnica y el acceso a insumos y mano de obra a los agricultores y pescadores artesanales.
    Establecer mecanismos ágiles de consulta y coordinación público-privada entre todos los actores del sistema alimentario.
    Impedir que los mercados mayoristas y minoristas y las agroindustrias se cierren o disminuyan sus operaciones.
    Continuar con las políticas que han mantenido abierto el comercio mundial de alimentos, en particular evitando medidas proteccionistas que aumenten el precio de los alimentos.

Evitar que la crisis del COVID-19 se transforme en una catástrofe alimentaria. Acciones urgentes contra el hambre en América Latina y el Caribe

FAO
Benjamín Labatut
Santiago, Chile
Paula Figari
Santiago, Chile

CEPAL
Fuente: Unidad de Información Pública de la CEPAL en Santiago, Chile.
Ajuste  de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 9 de septiembre de 2019

Alimentación y desarrollo rural en América Latina y el Caribe


90 expertos participaron de esta colección que busca responder a desafíos actuales tan urgentes como la migración, los nuevos patrones alimentarios y el alza de la obesidad, el desarrollo y la pobreza rural.
Igualmente incluirá la transformación de la agricultura para hacer frente al cambio climático.

Jose Graziano
Director de la FAO
El martes 10 de septiembre, a las 10 hrs de Santiago de Chile, la Oficina Regional de la FAO lanzará la Serie 2030, Alimentación, agricultura y desarrollo rural en América Latina y el Caribe.

Se trata de una colección de 33 investigaciones en la que participaron más de 90 expertos, quienes analizaron los principales desafíos que enfrenta la región.

¿Cómo será América Latina y el Caribe con dos grados más de temperatura? ¿Cuáles son los nuevos patrones alimentarios en la región? ¿Cuál es la situación actual de las mujeres y de los pueblos indígenas? ¿Cuáles son las tendencias de la migración? ¿Cómo se enfrenta la minería ilegal y los cultivos ilícitos? ¿Cuál es el estado de los recursos naturales? Esas preguntas –y muchas más– son abordadas por los autores de la Serie 2030.

La Serie fue impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y el Instituto de Estudios Peruanos, y será presentada por el Representante Regional de la FAO, Julio Berdegué, Carolina Trivelli, Martín Piñeiro, y Fernando Soto-Baquero.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

miércoles, 4 de septiembre de 2019

50 delegados de países de América Latina y el Caribe reunidos en Cuba


Comisión para la Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe celebra su XVI Reunión Ordinaria en la Habana, Cuba.

La Habana, Cuba, 4 de septiembre de 2019,– Desde hoy y hasta el 6 de septiembre tendrá lugar la XVI Reunión Ordinaria de la Comisión para la Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe (COPPESAALC), en La Habana, Cuba, con la participación de 50 representantes de sus países miembros.

Se trata de la primera reunión que incorpora oficialmente a la pesca marina artesanal en los objetivos de la Comisión, un cambio que fue destacado positivamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Según el Representante Regional de la FAO, Julio Berdegué, la enorme mayoría del pescado y de los mariscos que consume la población de América Latina y el Caribe provienen de la pesca artesanal.

“Trabajar con el sector artesanal es fundamental para asegurar la sustentabilidad de los recursos y para promover el desarrollo de las comunidades costeras. Su importancia no puede ser desestimada. El 85 % de las capturas de pescado y mariscos que llegan a las mesas de nuestra región provienen de la pesca artesanal”, explicó Berdegué durante su intervención en la COPPESAALC.

Entre los objetivos de la reunión de la Comisión se encuentran analizar la situación y los grandes retos del sector , identificar posibles acciones de cooperación Sur-Sur y alianzas estratégicas con otras organizaciones, así como promover el alineamiento del trabajo de la Comisión al marco de la Iniciativa Global de Crecimiento Azul.

El gran aporte de los pequeños
El desarrollo sostenible de la pesca y acuicultura en pequeña escala es clave para la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza en la región, por su rol como fuentes primordiales de proteínas y nutrientes esenciales y como proveedoras de ingresos y medios de subsistencia para millones de familias.

“La pesca artesanal y de pequeña escala representa el medio de vida de por lo menos 1,8 millones de familias en América Latina y el Caribe, además de ser la fuente principal –y en algunos casos la única– de proteína animal para cientos de comunidades ribereñas, muchas de ellas indígenas”, explicó Berdegué.

Avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Como parte de la reunión se realizará también el taller regional sobre el seguimiento de los indicadores para el logro del Objetivo del Desarrollo Sostenible 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

Datos sobre pesca y acuicultura en la región
En el año 2017, la producción pesquera y acuícola total de América Latina y el Caribe (ALC) representó el 7% de la producción global, con un volumen de 14 millones de toneladas, de las cuales las capturas representaron el 80% y la acuicultura, el 20%. Esta última actividad mantuvo su tendencia creciente, con un máximo histórico de 2,9 millones de toneladas.

Brasil y México fueron los países del área con los volúmenes de captura continental más elevados y los únicos que superaron las 100 mil toneladas. Brasil, además, continuó siendo el principal productor de la acuicultura continental, mientras que Chile siguió liderando la acuicultura marina.

En 2016, el 4% de la población mundial empleada en los sectores de la pesca y la acuicultura se encontraba en América Latina y el Caribe (2 466 000 personas). En cuanto a la participación de la mujer en la pesca, ALC fue la región con mayor porcentaje de representatividad a nivel global (19% del total de personas empleadas en la actividad), mientras que en la acuicultura estuvieron menos representadas (8%).

En cuanto al consumo de pescado, si bien ha habido un leve incremento en la cifra per cápita en los países de la región, sigue siendo relativamente bajo (9,9 kg. como promedio) con respecto al promedio global de 20,3 kg.

¿Qué es la COPPESAALC?
La COPPESAALC fue establecida en 1976 por el Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Tiene como propósito promover la ordenación y el desarrollo sostenible de la actividad pesquera en pequeña escala, artesanal y de la acuicultura.

Para ello se sustenta en los principios y disposiciones del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO, así como de las Directrices Voluntarias para Garantizar la Sostenibilidad de la Pesca en Pequeña Escala y otros instrumentos complementarios aplicables adoptados por la Organización.

Actualmente la Comisión tiene 21 países miembros: Argentina, Ecuador, Panamá, Bolivia, El Salvador, Paraguay, Brasil, Guatemala, Perú, Chile, Honduras, República Dominicana, Colombia, Jamaica, Surinam, Costa Rica, México, Uruguay, Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Fuente: Contactos de prensa
Benjamín Labatut
Santiago, Chile
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 5 de agosto de 2019

Fao quiere que comunidades rurales incursionen en la tecnología

Expertos de Microsoft, Huawei y Telefónica, ONG agrícolas y representantes de gobiernos y de organismos internacionales participan en seminario de innovación rural impulsado por la FAO en Uruguay.
Santiago Chile, 5 de agosto de 2019 - En los próximos años, la llegada de tecnologías como la conectividad celular 5G, la inteligencia artificial y el big data, entre otras, revolucionarán el mundo rural, cambiando la forma en que producimos alimentos y permitiendo la creación de nuevos mercados en América Latina y el Caribe.
La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) quiere llevar éstas y otras innovaciones al mundo rural para impulsar la producción agropecuaria sostenible y la erradicación de la pobreza y la malnutrición.
Con ese fin, la Semana de la Innovación reunirá en Montevideo, Uruguay, a todos los actores interesados en poner la tecnología al servicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo a empresas como Cacao móvil, Colun, Huawei, Microsoft, Masser, Practical Action, Telefónica, además de representante de gobiernos de la región, centros de investigación, desarrollo e innovación, cooperativas, ONGs, y organizaciones de productores.
El evento es organizado por la FAO, la Administración Nacional de Telecomunicaciones de Uruguay (ANTEL) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y se llevará a cabo desde el 5 al 8 de agosto en Montevideo, Uruguay.
“La innovación digital en la agricultura representa una gran oportunidad para erradicar la pobreza y hambre, y mitigar los efectos del cambio climático”, explicó el Oficial de Políticas en Desarrollo Rural de la FAO, Luiz Beduschi.
Impulsar el desarrollo agrícola mediante la innovación digital y tecnológica
La Semana de la Innovación impulsará estrategias de innovación claves para avanzar hacia el logro de los ODS en América Latina y el Caribe.
El nuevo Director General de la FAO, QU Donyu, ha instado a que todos actores tomen medidas urgentes para lograr el Hambre Cero y la erradicación de la pobreza, al tiempo que se impulsa el desarrollo agrícola y rural sostenible mediante la innovación, incluida la digital.
En los próximos años, la FAO trabajará intensamente con las comunidades rurales para que puedan integrar la innovación en sus prácticas agrícolas y modernizar la agricultura para erradicar la pobreza rural.
Desafíos para la innovación en los territorios rurales
Según la FAO, la digitalización modificará todas las partes de la cadena productiva agroalimentaria, ya que la hiperconectividad y el procesamiento de grandes cantidades de información en tiempo instantáneo permiten un trabajo más eficiente y con mayor impacto social.
Implementar estos cambios, sin embargo, requiere que los gobiernos de la región fortalezcan la infraestructura rural y promuevan el desarrollo de las comunidades rurales, para que sean capaces de adoptar e implementar soluciones innovadoras.
“No solamente se necesitan agricultores y agricultoras preparados para estos nuevos cambios, sino que también son necesarios gobiernos que promuevan estas experiencias de la mano con una amplia variedad de socios, como son los inversionistas privados, los fondos de inversión de impacto, las ONGs, entre muchos otros”, afirmó Beduschi, añadiendo que el rol de FAO será estratégico para facilitar el camino de encuentro entre las empresas, los agricultores y los gobiernos.
Según el Panorama de la Pobreza Rural en América Latina y el Caribe de la FAO, la pobreza rural volvió a crecer en la región –en 2 millones de personas– por primera vez en 10 años, razón por la cual se requieren políticas innovadoras para crear comunidades rurales inteligentes.
 “La comunidad internacional ha comenzado a diseñar una serie de modelos y soluciones para la agricultura digital que garantizan una gobernanza más eficaz, un desarrollo más saludable y mayores beneficios”, señaló el nuevo Director General de FAO, QU Dongyu.
Fuente de  información: Comunicaciones FAO.
Sitio web: Semana de la Innovación
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

lunes, 15 de julio de 2019

Preocupante aumento del hambre en América Latina: FAO


Debido al deterioro de la seguridad alimentaria en Venezuela, América del Sur alberga a la mayor parte de los subalimentados,  dice un nuevo informe de la ONU.
Cindy Holleman, economista de la Fao
Santiago de Chile 15 de julio de 2019, - El hambre está creciendo en América Latina y el Caribe, y en 2018 llegó a afectar a 42,5 millones de personas, el 6,5% de la población regional, según el nuevo informe conjunto de Naciones Unidas, El estado de la inseguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019 (SOFI, por sus siglas en inglés).
Según el informe presentado hoy por FAO, FIDA, UNICEF, PMA y OMS, en los últimos cinco años (2014-2018), la subalimentación ha aumentado a nivel mundial, principalmente debido a los incrementos de África y, en menor medida, de América Latina.
En América Latina y el Caribe, las tasas de subalimentación han aumentado en los últimos años, en gran parte como consecuencia de la situación en América del Sur, donde el porcentaje de personas con hambre aumentó del 4,6% en 2013 al 5,5% en 2018.
América del Sur alberga la mayoría (55%) de las personas subalimentadas de la región, y el aumento observado en los últimos años se debe sobre todo al deterioro de la seguridad alimentaria en la República Bolivariana de Venezuela, donde la prevalencia de la subalimentación aumentó casi cuatro veces, de 6,4% en 2012-2014 a 21,2% en 2016-2018.
El aumento significativo del hambre en Venezuela en los últimos años coincide con el período de recesión del país, cuando la inflación alcanzó aproximadamente un 10 millón por ciento y el crecimiento del PIB real empeoró, pasando de –3,9% en 2014 a un estimado de –25% en 2018.
En contraste, el porcentaje de subalimentación en América Central (6,1%) y el Caribe (18,4%), han estado disminuyendo desde 2013, a pesar de ser más alto que en América del Sur (5,5%).
“Durante los primeros 15 años de este siglo, América Latina y el Caribe redujo la subalimentación a la mitad. Pero desde 2014 el hambre ha ido aumentando”, dijo el Representante Regional de la FAO, Julio Berdegué.
Jose Graziano - director de la Fao
"Tenemos que rescatar, en promedio, a más de 3,5 millones de personas del hambre cada año desde ahora hasta 2030 si queremos alcanzar la meta de hambre cero del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2", agregó.
Ralentización económica, aumento de la pobreza y desigualdad
El aumento en el hambre está estrechamente relacionado con la desaceleración económica general de la región. Las caídas en los precios de los productos básicos desde 2011 llevaron a un deterioro en las finanzas públicas de muchos países dependientes de la exportación de productos básicos en América Latina y el Caribe.
La tasa de desempleo urbano alcanzó el 8,9% en 2016, lo que representa un aumento de 1,6 puntos porcentuales desde 2015. La disminución del PIB y el aumento del desempleo resultaron en ingresos más bajos para los hogares. Después de varios años de marcadas reducciones en la pobreza, el número de personas pobres aumentó de 166 millones a 175 millones entre 2013 y 2015, aumentando de 28,1% al 29,2% de la población.
Una nueva medida de la inseguridad alimentaria
El informe SOFI de este año incluye una nueva forma de medir el avance hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2.1: la prevalencia de la inseguridad alimentaria grave y la prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave, indicadores basados en la Escala de experiencias de inseguridad alimentaria (FIES, por sus siglas en inglés).
Si bien la prevalencia de la subalimentación (hambre) es el indicador tradicional de la FAO utilizado para medir el hambre a nivel mundial y regional, la escala FIES se basa en datos obtenidos al preguntar directamente a las personas, a través de encuestas, sobre su seguridad alimentaria y su acceso a los alimentos.
Según la FIES, el 9% de la población latinoamericana (sólo América del Sur y Central, ya que no hay datos disponibles para el Caribe) sufrió grave inseguridad alimentaria en 2018, mientras que el 21,9% sufrió una inseguridad alimentaria moderada. La tasa de inseguridad alimentaria severa alcanzó el 10,6% para América Central y el 8,3% para América del Sur. La inseguridad alimentaria moderada afectó al 20,9% de los centroamericanos en 2018 y al 22,3% de los sudamericanos.
Desnutrición crónica, aguda, sobrepeso y obesidad
Actualmente, según el informe SOFI, 4 millones de niños menores de 5 años sufren sobrepeso (7,5% del total), 700 000 sufren desnutrición aguda (1,3%) y 4,8 millones sufren retraso en el crecimiento o desnutrición crónica (9%).
Para los adultos la situación es aún más grave en términos de obesidad y sobrepeso. “Hoy, por cada persona que sufre hambre, más de seis personas sufren sobrepeso”, dijo Berdegué, llamando a un gran impulso regional contra todas las formas de malnutrición.
Fuente de prensa:
Benjamín Labatut
Santiago, Chile
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co