El mandatario colombiano abrió las puertas de Casa Colombia, como un
punto de encuentro del país, en el Foro Económico Mundial con inversionistas,
empresarios y fondos privados para darles a conocer las oportunidades de
inversión en turismo, transición energética y biodiversidad en el país, y
posicionar a Colombia como ‘el país de la belleza’.
Es una casa de 80 metros cuadrados, ubicada en la calle Promenade, la
ruta principal de Davos y vía de acceso al centro Kurpark Village, donde tiene
lugar la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en
inglés).
La Casa reúne una muestra cultural, gastronómica y artística de
las cinco regiones del país y se degustará café colombiano, como un
símbolo para hacer negocios.
También es la principal vitrina de exposición en el Foro de la campaña
mundial ‘Colombia, el país de la belleza’, que busca posicionar al país como
destino de inversión, turismo, negocios y plataforma exportadora, atrayendo
turistas e inversionistas privados.
El portafolio de inversiones que impulsa el Gobierno se enfocará en
áreas como infraestructura vial; ecoparques e infraestructura recreativa
sostenible; hoteles; redes y telecomunicaciones; y movilidad sostenible.
La estrategia tiene como meta atraer inversionistas con capitalización
bursátil superior a los 2 billones de dólares. Según ProColombia, en la Casa
Colombia de Davos se darán cita empresarios de la lista Fortune 500.
“Queremos reemplazar, y ese es el móvil económico, las divisas que le
entran a Colombia por carbón y por petróleo, la mayor parte de sus divisas
desde hace 40, 50 años, por turismo, por el visitante, el ser humano que vaya
allá a cambiar su experiencia personal, la intensidad de su vida y mirar lo que
es una explosión de la vida”, manifestó el presidente Gustavo Petro en la
inauguración de la Casa Colombia.
Los contenidos culturales y gastronómicos de la Casa Colombia tendrán
como eje principal las seis regiones turísticas del país: el gran Caribe; los
Santanderes; el departamento de Antioquia y el Eje Cafetero; Chocó; Cauca y
Nariño; y la Amazonía colombiana.
![]() |
German Umaña M. Mincomercio. X.com |
El ministro reiteró que Colombia ofrece a los inversionistas extranjeros
seguridad jurídica; cuenta con un entorno macroeconómico favorable; una
política de reindustrialización y un marco de justicia ambiental, social y
económica, además de avanzar en su política de paz total.
En la apertura de Casa Colombia los ritmos de la región Caribe y sus
gaitas estuvieron presentes, en cuyo interior destaca la muestra artesanal,
sombreros vueltiaos, mochilas wayuu y ponchos y se brinda café con el mejor
barista del país, Diego Campos. Un típico Jeep Willys, el ‘Yipao’ del Eje
Cafetero, estacionado al frente de la casa, servirá para movilizar a los
empresarios y visitantes y llevarlos a la cultura de Colombia.
En la inauguración de Casa Colombia, junto al presidente Gustavo Petro,
estuvieron el canciller de Colombia, Álvaro Leyva Durán; el ministro de
Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña; la ministra de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad; el ministerio de Hacienda y Crédito
Público, Ricardo Bonilla; el embajador de Colombia en Suiza, Francisco
Echeverri; y la directora de ProColombia, Carmen Caballero, todos ellos, con
una agenda de encuentros y reuniones comerciales en Davos.
Esta Casa, sede de las actividades de promoción para atraer turismo e
inversión extranjera, forma parte de la estrategia de Colombia en el marco de
su participación en el Foro Económico Mundial, que reunirá a jefes de Estado,
líderes mundiales y empresarios, del 15 al 19 de enero de 2024 en Davos, Suiza.
(Con información de ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo)
(Fin/nth/gop)
Fuente: Oficina de prensa Presidencia de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario