sábado, 17 de febrero de 2024
Que cesen las hostilidades y haya paz en el mundo: Pte de Colombia
Posted by
Bernardo Socha Acosta
at
10:33
0
comments
miércoles, 17 de enero de 2024
Colombia intervino en el Foro Económico Mundial
Así mismo el empresario Bill Gates, cofundador de Microsoft, intervino en
el marco de la reunión anual del Foro Económico Mundial.
“Estuvimos hablando, en un breve tiempo, de la inteligencia artificial,
de la posibilidad de que Colombia se convierta en un hub de inteligencia
artificial, que implica data centers inmensos, sobre la base de un mayor
consumo de energías limpias, en lo cual Colombia tiene potencialidad",
explicó el presidente de Colombia Gustavo Petro, al destacar la conversación que
sostuvo con el empresario Bill Gates.
Indicó que, en este contexto, abordaron el tema de la ruta que se debe
desarrollar para “construir un sistema de formación en inteligencia artificial
desde la niñez en Colombia, en un aparato de educación pública que pueda
generalizarla".
Colombia fue, de acuerdo con el mandatario, protagonista en el Foro de
Davos y estuvo en el centro de las discusiones, aportando a la construcción de
problemáticas mundiales como la crisis climática.
Posted by
Bernardo Socha Acosta
at
10:53
0
comments
martes, 16 de enero de 2024
El proyecto que ha despertado simpatía entre colombianos
El mandatario colombiano abrió las puertas de Casa Colombia, como un
punto de encuentro del país, en el Foro Económico Mundial con inversionistas,
empresarios y fondos privados para darles a conocer las oportunidades de
inversión en turismo, transición energética y biodiversidad en el país, y
posicionar a Colombia como ‘el país de la belleza’.
Es una casa de 80 metros cuadrados, ubicada en la calle Promenade, la
ruta principal de Davos y vía de acceso al centro Kurpark Village, donde tiene
lugar la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en
inglés).
La Casa reúne una muestra cultural, gastronómica y artística de
las cinco regiones del país y se degustará café colombiano, como un
símbolo para hacer negocios.
También es la principal vitrina de exposición en el Foro de la campaña
mundial ‘Colombia, el país de la belleza’, que busca posicionar al país como
destino de inversión, turismo, negocios y plataforma exportadora, atrayendo
turistas e inversionistas privados.
El portafolio de inversiones que impulsa el Gobierno se enfocará en
áreas como infraestructura vial; ecoparques e infraestructura recreativa
sostenible; hoteles; redes y telecomunicaciones; y movilidad sostenible.
La estrategia tiene como meta atraer inversionistas con capitalización
bursátil superior a los 2 billones de dólares. Según ProColombia, en la Casa
Colombia de Davos se darán cita empresarios de la lista Fortune 500.
“Queremos reemplazar, y ese es el móvil económico, las divisas que le
entran a Colombia por carbón y por petróleo, la mayor parte de sus divisas
desde hace 40, 50 años, por turismo, por el visitante, el ser humano que vaya
allá a cambiar su experiencia personal, la intensidad de su vida y mirar lo que
es una explosión de la vida”, manifestó el presidente Gustavo Petro en la
inauguración de la Casa Colombia.
Los contenidos culturales y gastronómicos de la Casa Colombia tendrán
como eje principal las seis regiones turísticas del país: el gran Caribe; los
Santanderes; el departamento de Antioquia y el Eje Cafetero; Chocó; Cauca y
Nariño; y la Amazonía colombiana.
![]() |
German Umaña M. Mincomercio. X.com |
El ministro reiteró que Colombia ofrece a los inversionistas extranjeros
seguridad jurídica; cuenta con un entorno macroeconómico favorable; una
política de reindustrialización y un marco de justicia ambiental, social y
económica, además de avanzar en su política de paz total.
En la apertura de Casa Colombia los ritmos de la región Caribe y sus
gaitas estuvieron presentes, en cuyo interior destaca la muestra artesanal,
sombreros vueltiaos, mochilas wayuu y ponchos y se brinda café con el mejor
barista del país, Diego Campos. Un típico Jeep Willys, el ‘Yipao’ del Eje
Cafetero, estacionado al frente de la casa, servirá para movilizar a los
empresarios y visitantes y llevarlos a la cultura de Colombia.
En la inauguración de Casa Colombia, junto al presidente Gustavo Petro,
estuvieron el canciller de Colombia, Álvaro Leyva Durán; el ministro de
Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña; la ministra de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad; el ministerio de Hacienda y Crédito
Público, Ricardo Bonilla; el embajador de Colombia en Suiza, Francisco
Echeverri; y la directora de ProColombia, Carmen Caballero, todos ellos, con
una agenda de encuentros y reuniones comerciales en Davos.
Esta Casa, sede de las actividades de promoción para atraer turismo e
inversión extranjera, forma parte de la estrategia de Colombia en el marco de
su participación en el Foro Económico Mundial, que reunirá a jefes de Estado,
líderes mundiales y empresarios, del 15 al 19 de enero de 2024 en Davos, Suiza.
(Con información de ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo)
(Fin/nth/gop)
Fuente: Oficina de prensa Presidencia de Colombia.
Posted by
Bernardo Socha Acosta
at
15:11
0
comments
jueves, 4 de enero de 2024
Aumento de tecnología para enfrentar la delincuencia
Los encuestados en EE.UU. informaron de que los hurtos (54%), los
incidentes de agarrar y correr (35%) y las interacciones hostiles con los
clientes (31%) han aumentado en sus tiendas durante el año pasado, y como
resultado, casi dos de cada tres están al
menos algo preocupados por su seguridad personal en el trabajo de cara a la temporada.
Sharon Hong,
Vicepresidente de ecosistema de soluciones en Motorola Solutions sostuvo: “El
ajetreo puede ser una época estresante para los minoristas. Los vendedores y gerentes
no deberían tener que preocuparse por su seguridad por encima de todo lo demás”,
y agregó: “Nuestro informe reveló que los trabajadores del comercio minorista
buscan más tecnología que pueda ayudarlos a estar más conscientes de las
amenazas a la seguridad, detectar actividades ilícitas y comunicarse
rápidamente y sin problemas con otros empleados y con los oficiales de campo en
caso de que surja un incidente”.
Las principales conclusiones del informe son las
siguientes:
● Los canales de
comunicación de baja tecnología siguen siendo muy utilizados durante las
emergencias en las tiendas: Los trabajadores y directivos del sector afirman
que recurren a los teléfonos fijos (58%) y a los sistemas de megafonía (45%)
para informar de problemas de seguridad en la tienda, mientras que casi un
tercio (28%) recurriría a los gritos para informar a sus compañeros de un
incidente. Estos métodos no suelen permitir una conexión rápida con los agentes
de seguridad pública en caso de que los empleados de la tienda necesiten ayuda inmediata.
● La tecnología
puede desempeñar un papel importante a la hora de aumentar la sensación de
seguridad de los trabajadores: Los encuestados afirman que sus tiendas cuentan
actualmente con sistemas de video seguridad (76%), sistemas de alarma (64%) y
sensores de mercancía (44%), pero que otras tecnologías adicionales los harían
sentirse más seguros, como la inteligencia artificial (IA) para detectar armas (42%),
sistemas de control de acceso para bloquear las puertas
cuando se detectan amenazas (36%), botones de pánico portátiles/montados
para alertar y pedir ayuda (30%) y lectores de matrículas para identificar
vehículos asociados a actividades delictivas (30%).
● Algunos minoristas
están actualizando sus protocolos de seguridad y protección para estar
preparados: Los encuestados informaron de avances en términos de preparación y
reconocimiento. Alrededor de un tercio (36%) afirma que su empresa ha introducido
una nueva medida de seguridad para los trabajadores en los últimos 12 meses, y
entre los principales cambios se encuentran una mayor capacitación en respuesta
a emergencias (49%), una comunicación más oportuna sobre incidentes en la
tienda (41%) y personal de seguridad adicional (33%).
● Los trabajadores de
comercio minorista que se sienten más seguros permanecen más tiempo en sus
empleos: Uno de cada cuatro encuestados (26%) afirma que se ha planteado dejar
el comercio minorista por motivos de seguridad. Los minoristas que invierten en
medidas de seguridad en las tiendas tienen más probabilidades de mejorar la
moral y la retención de los empleados.
“El sector minorista emplea a decenas de millones de estadounidenses y
aporta billones a la economía de EE.UU. cada año”, afirmó Hong. “La tecnología,
los canales de comunicación y la capacitación en preparación pueden ayudar a
crear entornos de tienda más seguros tanto para los empleados como para los
compradores”.
Para ver los resultados completos de la Encuesta de Seguridad de los
Trabajadores Minoristas 2023 de Motorola Solutions, descargue el informe aquí.
Metodología:
La empresa independiente de investigación de mercado Researchscape
encuestó a más de empleados y gerentes de tiendas minoristas en noviembre de
2023.
Fuente: Prensa Motorola- (Juan Pablo Tovar - Comunicador Social)
Posted by
Bernardo Socha Acosta
at
15:12
0
comments
martes, 26 de diciembre de 2023
Cómo narra 'El Times' los cambios en Argentina
Posted by
Bernardo Socha Acosta
at
11:19
0
comments
viernes, 8 de diciembre de 2023
Mejores relaciones entre la U. europea y Colombia
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
Posted by
Bernardo Socha Acosta
at
18:37
0
comments
viernes, 3 de noviembre de 2023
Urge buscar la paz del medio oriente: Gustavo Petro
Washington D.C., 3 de noviembre de 2023. - Tres temas fundamentales expuso el presidente colombiano, Gustavo Petro este viernes en la Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), convocada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Posted by
Bernardo Socha Acosta
at
16:36
0
comments
miércoles, 25 de octubre de 2023
Alcances de acuerdos logrados por los gobiernos de Colombia y China
Pekín, 25 de octubre de 2023 - Con la firma de 12 instrumentos en materia económica, de inversión, comercial, tecnológica, ambiental, científica, educativa y cultural, Colombia y China avanzaron en la construcción de una relación comercial y de cooperación sólida.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co
Posted by
Bernardo Socha Acosta
at
10:52
0
comments
Gira internacional, cumple el presidente Gustavo Petro
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co
Posted by
Bernardo Socha Acosta
at
9:46
0
comments
Labels: cumple presidente de colombia, delegación, gira internacional, gustavo petro, Ministros, océano pacífico, relaciones exteriores
sábado, 30 de septiembre de 2023
Primeras palabras del cardenal colombiano
Monseñor Luis José Rueda Aparicio
Posted by
Bernardo Socha Acosta
at
16:28
0
comments
Labels: cardenal colombiano, consistorio, monseñor luis josé rueda aparicio, papa francisco, primeras palabras, Vaticano
jueves, 21 de septiembre de 2023
El mundo debe iniciar Plan por la vida frenando cambio climático
![]() |
Foto; UN News |
“Esos grandes fondos tienen que ser públicos, no surgen de una caja que no existe, tienen que surgir de nuestros propios países”, aseguró el jefe de Estado en su disertación, tras insistir en que esto solo se logrará si disminuye el pago de la deuda pública como ya hizo el Fondo Monetario Internacional en tiempos del Covid al autorizar derechos especiales de giro.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co
Posted by
Bernardo Socha Acosta
at
8:44
0
comments
Labels: desvalorizar, gran capital fósil, naciones unidas
lunes, 18 de septiembre de 2023
Sobre éxodo de personas habló el presidente de Colombia
![]() |
El presidente de Col. Gustavo Petro con el alto comisionado de las N.U para los refugiados |
En el marco de la 78ª Asamblea General, el colombiano aseguró que el
mundo debe identificar la causa de la migración y que “la mejor manera de
acabar el éxodo es que haya prosperidad en los países de origen de los
inmigrantes”.
Al finalizar la reunión bilateral con el Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, el jefe
de Estado colombiano reconoció que el tema del flujo migratorio “ya es una
realidad en Colombia”.
El éxodo “ya alcanza cifras de más de 3.000 personas por día, lo cual
nos conduce a más de un millón de personas en un año o en el próximo año”,
aseguró, y un problema que genera cualquier cantidad de desastres humanitarios,
de violación de derechos, de abusos de mujeres y de muerte de niños y niñas y
personas frágiles.
Cerrar fronteras no es la opción
Sobre la propuesta de cerrar fronteras advirtió que el tapón del Darién “es taponar el tapón, lo cual es bastante difícil. Se usan las personas que organizan el éxodo, rutas marítimas, etc. Yo creo que esa posición no es la eficaz”.
Planteó que lo primero que se debe hacer es determinar de dónde viene la
población y aseguró que en un 80% “hemos descubierto que son venezolanos y
venezolanas que salieron de su país, se ubicaron en toda América y ahora, vía
tapón del Darién, van hacia los Estados Unidos”.
La alternativa es desbloquear económicamente a Venezuela y una
posibilidad es “liberar fondos de manera progresiva”.
“Hemos pedido que a través de la Corporación Andina de Fomento se
permita tramitar los dineros propiedad de Venezuela en el FMI (Fondo Monetario
Internacional), los llamados derechos especiales de giro, por una cuantía de
5.000 millones de dólares para empezar a lograr un mejor bienestar de la
población en Venezuela, que es lo que permitiría disminuir sustancialmente el
flujo del Darién”.
Sin flujo disminuye enriquecimiento de las mafias
“Si disminuye el flujo de personas migrantes, disminuye la posibilidad
de enriquecimiento de mafias”, anotó el presidente Petro, y recordó que, siendo
alcalde de Bogotá, el Papa Francisco le dijo que “el éxodo trae nuevas
esclavitudes y las nuevas esclavitudes son dominadas por las mafias”.
“Lo que estamos observando en el tapón del Darién, efectivamente, es
que cerca de 30 millones de dólares son capturados de los bolsillos de las
personas que emigran por este tipo de mafias para pagar los pasos, las
travesías por el mar, etcétera”, denunció.
Explicó que las mafias se enriquecen con el éxodo y producen nuevas
esclavitudes. “Utilizan a las mujeres, utilizan a los niños para una serie de
actividades que tienen que ver con sus negocios ilícitos, incluso el trabajo
forzado”.
“Lo que nosotros buscamos es disminuir, con eficacia, el flujo de
personas de todo el mundo por ese tapón, y producir, digamos, bienestar en sus
países de origen”, subrayó.
(Fin/for/gop)
Fuente: Prensa Presidencia de Colombia.
Posted by
Bernardo Socha Acosta
at
16:51
0
comments