![]() |
Gabriel Boric |
Mientras que el presidente de Colombia hizo énfasis en que “la multilateralidad está en crisis” y apuntó a que “cuando las tinieblas llegan el progresismo debe juntarse”, el mandatario de Uruguay, Yamandú Orsi, consideró que el objetivo fundamental posterior al el encuentro debe ser el de “fortalecer la convivencia”, tarea frente a la cual urge “evitar los extremismos y la pérdida de credibilidad en la democracia”, procurando generar “una propuesta en la que se identifique la población: libertad, igualdad y democracia”.
El presidente de España, Pedro Sánchez, se refirió a la importancia de “actuar unidos, con un mismo desafío: pasar a la ofensiva, frente a la internacional del odio que pone en riesgo a la democracia”. En este contexto afirmó que “preservar la democracia es un deber moral, una deuda que tenemos con las generaciones futuras”, en respuesta a esa “internacional reaccionaria que actúa en forma coordinada”, motivo por el cual “las fuerzas progresistas debemos actuar en forma conjunta”.
A continuación el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la
más larga de las intervenciones puso de presente cómo “el camino para reconquistar
la democracia y la libertad en Chile fue largo”, lo cual obedeció a que “las
democracias no se construyen de la noche a la mañana”. Lula hizo claridad en
que “vivimos una ofensiva antidemocrática: la democracia liberal no ha sido
capaz de responder a los anhelos colectivos, los partidos han caído en
descrédito”, y en tal medida planteó “la necesidad de regular las redes
digitales, para combatir la desinformación”.
A su vez, coincidió con el presidente Gustavo Petro en que “América
Latina y el Caribe son una fuerza positiva para afianzar el multilateralismo”.
Ya en lo referente al presidente de Chile, Gabriel Boric, a modo de novedad noticiosa informó que hacia el objetivo de ampliar el grupo de “Democracia Siempre”, aceptaron integrarse los presidentes de México, Honduras, Inglaterra, Canadá, Australia, Albania, Sudáfrica, y Dinamarca.
Según Boric, “la democracia está bajo ataque”, circunstancia esta que a
su modo de ver hizo de la cumbre de los cinco países “no un acto simbólico,
sino político”. Y coincidió con ellos en la urgencia de combatir la
desinformación y enfrentar la desigualdad”, bajo el postulado de que “vamos a
colaborar, en lugar de actuar cada uno por su cuenta. Nadie puede salvarse
solo. Tenemos que actuar unidos”.
Por último, Boric hizo un llamado al alto al fuego en Gaza, e invió a
que las Naciones Unida y su Consejo de seguridad “se pongan las pilas para que
la ayuda llegue a los seres humanos que tanto lo necesitan”.
(Fin/jgp)
Fuente: Prensa Presidencia Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario