Durante la intervención del jefe de estado colombiano, Gustavo Petro
Urrego, hizo hincapié en el fortalecimiento del multilateralismo y no la
soledad de los pueblos, al exhortar a jefes de Estado y de Gobierno,
cancilleres y delegaciones que participan en la IX Cumbre.
“Yo creo que debemos ayudarnos. Mi propuesta es que profundicemos la
ayuda y la colaboración mutua en América Latina y el Caribe, y no caigamos en
la trampa de resolver los problemas solos, porque nos van a destruir o nos
vamos a autodestruir, como ha hecho Colombia durante varias décadas. Hay una
agenda propuesta para la soledad y otra para la ayuda común. Depende de qué
escojamos como prioridad”, aseguró el mandatario.
Explicó que, en este momento, hay una tensión a escala mundial entre dos
formas de resolver los problemas: el multilateralismo y la soledad. En ese
contexto, hizo referencia a Cien años de soledad, la emblemática novela del
Nobel Gabriel García Márquez.
El jefe de Estado colombiano afirmó: “la soledad hace referencia a la ausencia de problemas comunes; a que
cada cual se defienda: compitan, defiéndanse como puedan, no se junten. Y
resulta que eso es completamente irracional y ajeno a la especie humana”,
explicó.
Ejemplificó la colaboración en equipo con lo ocurrido con los primeros
grupos humanos, que sobrevivieron hace un millón de años, no en solitario, sino
en comunidad.
Lucha contra las drogas
Petro también señaló que un problema común para los países de la Celac
es la lucha contra las sustancias prohibidas, que —dijo— antaño tenían una
fuente geográfica localizada.
“De ahí la soledad y los Cien años de soledad de Colombia: nos volvimos
famosos desde hace 50 años por ese hecho, pero hoy ya no es así. La guerra
contra las drogas ya no es un problema de soledad de Colombia; es un problema
multinacional y planetario. Tiene que ver con el capitalismo y con el mercado”.
La guerra contra las drogas, sostuvo el presidente Petro, ha dejado más
de un millón de muertos en América Latina debido a la prohibición. Por ello,
destacó el liderazgo de Colombia, luego de que la Comisión de Estupefacientes
de Naciones Unidas aceptara conformar una comisión de expertos para analizar
esta problemática a nivel global.
El mandatario también se refirió a otros temas en los que la Celac debe
actuar de forma conjunta, como la producción de medicamentos y energías
limpias.
“Una América grande no se puede construir con ellos allá solos y
nosotros aquí solos. Con todas nuestras diferencias, nos toca abrazarnos y
ayudarnos. Esa también es una agenda multilateral americana. Y nosotros ahora
podemos ayudar, podemos salvar la vida de la humanidad, si convencemos a la
sociedad estadounidense de que llegó el momento de dejar el petróleo y abrazar
las energías limpias del sur. Y ganaríamos todos, en términos de vida y de
progreso económico. Y podríamos hablar de otros temas, como la fibra óptica y
la inteligencia artificial”, concluyó.
(Fin/aga/cpq)
Fuente: Prensa presidencia de Colombia.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario