Noticias a la carta CRVRADIO

viernes, 31 de octubre de 2025

El mandatario colombiano llegó este viernes a Egipto

El Cairo (Egipto), 31 de octubre de 2025.- A trabajar en unidad entre los pueblos del mundo árabe y Colombia convocó el presidente Gustavo Petro al arribar a Egipto.

El llamado lo hizo este viernes el mandatario ante los integrantes de la delegación diplomática de la Embajada de Colombia en El Cairo (Egipto), a donde arribó en el marco de su gira por el Oriente Medio y el norte de África. El jefe de Estado fue recibido por embajadora Luz Elena Martínez Kasab y el cónsul Carlos Colmenares. 

“Ustedes tienen una enorme oportunidad de tender puentes entre una civilización y otra. Con sus puentes y sus abismos, pero fundamentalmente puentes. Si algún día nos damos cuenta de que estos dos mundos civilizatorios trabajan unidos, lo que aparecen son las civilizaciones de la humanidad que tienen que trabajar entre sí", manifestó el mandatario.

En ese contexto, el jefe de Estado destacó que el mundo árabe se parece mucho al latinoamericano y que por esta razón los dos pueblos deben estar juntos.

“En la experiencia de estos meses he constatado que el mundo árabe se parece mucho al latinoamericano. No se juntan, y ese es el principal defecto, cuando deberían estar unidos, porque precisamente son atacados, humillados, como acaba de suceder en Gaza y en otros lugares en la historia", puntualizó.

El mandatario reafirmó que solo con la unidad y el trabajo conjunto de los pueblos es posible edificar la paz y enfrentar retos.

El Cairo. Foto: Freepik
“Si queremos que la paz sea, si queremos realmente que la dignidad sea, yo he hablado de un nuevo sujeto político, sujeto de derechos, de tratados, de libertades, mucho más allá de las fronteras del Estado nacional, y tiene que ver con el futuro inmediato del mundo que se llama humanidad", recalcó.

Asimismo, el presidente resaltó que Colombia será una gran nación entre la humanidad cuando se respeten las diferencias.

“En la humanidad somos así, diferentes. El día que colombianos seamos y aprendamos la palabra diferencia, nos dejaremos de matar y seremos una gran nación, en el momento en que nos toca convertirnos en parte y fuerza de una gran humanidad que sepa levantar las banderas de su misión", destacó el mandatario.

En la misma línea, aseveró: “En Colombia no nos hemos dado cuenta aún de que es precisamente la diferencia nuestra riqueza. Diferencia cultural, es obvia; la diferencia étnica, venimos de 130 naciones, según estudios científicos".

El jefe de Estado aprovechó la oportunidad para reconocer la labor de la delegación de Colombia en Egipto. De hecho, entregó un reconocimiento a los funcionarios, algunos de ellos con más de 30 años en el servicio diplomático.

Traductor egipcio exalta al presidente

Durante el evento en la Embajada participó Yusef Ashraf Shehata Kamel, traductor egipcio, que lleva 24 años trabajando para la delegación diplomática, calificó como “inspirador" el mensaje del presidente Petro ante el mundo relacionado con la paz y la lucha contra la crisis climática.

“Ninguna palabra puede expresar lo que siento hoy, muchísimo orgullo en nombre de todo el pueblo egipcio, excelentísimo señor Gustavo Petro. Traducir sus palabras hoy, en su primera visita a El Cairo, es algo que voy a guardar siempre en mi corazón", dijo el traductor oficial.

A renglón seguido expresó: “Tenía un sueño de traducirle a usted este discurso y hoy me ha tocado traducirle a usted; es un sueño realizado. Su visita no solamente trae la voz de Colombia a Egipto, sino también un mensaje de que siempre los sueños, por mucho que han parecido lejanos, se cumplen".

“Para un joven de un pueblo, (pues) vengo de un pueblo tan modesto, tan sencillo, llevo toda la admiración y respeto de mi pueblo egipcio hacia usted", recalcó.

Gestión económica y cultural

Durante su estadía en la Embajada de Colombia el mandatario fue notificado sobre la gestión económica y comercial, y destacó el trabajo coordinado con Procolombia, que ha derivado en acercamientos con entidades y empresarios estratégicos, como la Cámara de Comercio Colombo Árabe, importadores de ganado y carne y otras misiones diplomáticas de Estados que exportan a Egipto.

También se hizo referencia a la proyección del documental Chiribiquete: un viaje a la memoria ancestral de América, en la Ópera de El Cairo y en la Biblioteca de Alejandría.

La pieza también se llevará ante el Grupo Cleopatra, dirigido por el egiptólogo Zahi Hawass, y conformado por embajadores acreditados, personalidades culturales egipcias, como Khaled Elenani, profesor de egiptología.

Un espacio digno para los colombianos

En el acto el cónsul de Colombia en El Cairo, Carlos Colmenares, puso de relieve los trabajos de renovación de las instalaciones de la entidad sin generar costos adicionales, lo cual ha contribuido a brindar un espacio más digno, accesible y acogedor para la comunidad colombiana.

Informó que según el Sistema Integrado de Trámites al Ciudadano (Sitac) de la Cancillería, en Egipto hay alrededor de 170 connacionales, pero la cifra podría ser mayor a 520 personas, especialmente por la presencia en la región del Batallón Colombia Número 3 apostada en el Sinaí. También hay artistas que trabajan en el sector turístico, así como profesionales, estudiantes y población que se mueve de un lugar a otro por temas de trabajo temporal.

Finalmente, sostuvo que se actualizó una guía al migrante colombiano en Egipto y que además se han compartido mapas de zonas seguras para viajeros.

(Fin/mha/jgp)​

Fuente: presidencia de Colombia.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

No hay comentarios: