Yahoo noticias
![]() |
Cristina Fernández |
BUENOS AIRES (Reuters) - La presidenta Cristina Fernández fue
reelecta el domingo al vencer abrumadoramente en los comicios de
Argentina con un 55 por ciento de los votos, según un sondeo a boca de
urna encargado por el Gobierno y al que Reuters tuvo acceso.
De confirmarse el resultado, Fernández recibiría un fuerte respaldo
popular para continuar con las políticas intervencionistas aplicadas
durante los últimos cuatro años en que la economía doméstica creció con
fuerza, un modelo apoyado por la mayoría de los argentinos pero que
genera duras críticas de empresarios e inversores.
Miles de simpatizantes del peronismo comenzaron a llegar a la
histórica Plaza de Mayo de Buenos Aires para festejar el triunfo de la
mandataria, anunciado también por los canales de televisión.
El gobernador socialista de Santa Fe, Hermes Binner, quedó segundo
con un 14 por ciento de los sufragios, según el sondeo realizado en base
a unas 30.000 entrevistas. Las mesas de votación se cerraron a las
18.00 hora local (2100 GMT).
Unas 28,8 millones de personas estaban habilitadas para votar en las
elecciones, en las que además de presidente y vicepresidente se
eligieron nueve gobernadores provinciales, 130 diputados y 24 senadores.
La elección permitiría que la rama peronista que lidera Fernández
recupere el control del Congreso, según analistas. También dejaría al
peronismo con el Gobierno de unas 18 provincias argentinas, de un total
de 24 en que se divide el país.
El gran apoyo a Fernández en las urnas convertiría a la mandataria en
la más votada en la historia de la democracia argentina desde 1973,
cuando Juan Perón, fundador de su partido, obtuvo más del 60 por ciento
para llegar a su tercer período de Gobierno.
Centenares de periodistas y militantes políticos aguardaban la
llegada de la mandataria, ministros y otros funcionarios al lujoso hotel
del centro de Buenos Aires desde donde el oficialismo seguirá el
escrutinio.
Se espera que a partir de las 21.00 hora local (2400 GMT) el
Ministerio del Interior comenzará a divulgar los resultados oficiales de
la elección.
ECONOMIA Y CONSUMO, BASE DE APOYO
La gran popularidad de Fernández, quien sucedió en el 2007 a su
esposo, el fallecido Néstor Kirchner, se apoya en una fuerte expansión
de la economía, generosos planes sociales y subsidios estatales al
transporte y la energía.
Pero la mandataria, una abogada de 58 años con un estilo de Gobierno
hermético y centralizador, enfrentará pesados desafíos en su segundo
mandato, entre ellos un deterioro del escenario económico mundial, muy
favorable a Argentina en los últimos años, y una inflación en torno al
25 por ciento anual que dispara conflictos por salarios y presiones
sindicales.
"El desafío más urgente que enfrentará la próxima administración
tiene que ver con desactivar la salida de capitales", dijo el domingo en
un informe la consultora Ecolatina.
"Deberá diseñar una estrategia integral que reduzca la expectativa de
devaluación e inflación. Fortalecer el resultado (presupuestario)
primario, moderar la expansión de la cantidad de dinero y las subas
salariales deberían ser los ingredientes fundamentales de este plan",
agregó.
Fernández también podría ser acechada por una temprana disputa desde
dentro del dominante peronismo por la sucesión, ya que su nuevo mandato
hasta el 2015 no permite una reelección sin una reforma de la
Constitución.
Casi la mitad del padrón, o unos 13,5 millones de personas, reciben
dinero del Estado argentino, ya sea como empleados públicos, jubilados o
beneficiarios de programas sociales, según un estudio de un grupo de
diputados opositores en el Congreso, que adjudicó la gran popularidad de
Fernández a esa gran presencia estatal en la vida cotidiana de la
población.
Para ganar la elección en la primera vuelta del domingo la mandataria
necesitaba obtener un 45 por ciento de los votos o al menos 40 por
ciento y una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre el segundo más
votado.
DEBIL OPOSICION
La esperada victoria permitirá a Fernández comenzar un segundo
mandato el 10 de diciembre con una fuerte posición política, alta
popularidad y con la ya fragmentada oposición más débil aún, ratificando
al peronismo como fuerza dominante de la política argentina.
El variopinto movimiento fundado por Perón, que incluye liberales,
nacionalistas y fuerzas de derecha e izquierda, ha gobernando a
Argentina durante 20 de los últimos 22 años y mantiene desde 1987 el
control de la estratégica provincia de Buenos Aires. Los sondeos indican
que mantendrá ese predominio al menos hasta el 2015.
Las fuerzas parlamentarias del socialismo y sus aliados han mantenido
coincidencias con el oficialismo en el primer mandato de Fernández
iniciado en el 2007, por lo que parte de los legisladores que responden
al opositor Binner podrían acompañarla en muchos proyectos.
(Las leyes argentinas prohíben la difusión de sondeos en el país
hasta tres horas después del cierre de las elecciones. Este artículo
sólo puede ser usado fuera de Argentina)
(con reporte adicional de Nicolás Misculin, Magdalena Morales,
Juliana Castilla, Jorge Otaola y Helen Popper. Editado por Javier López
de Lérida)
No hay comentarios:
Publicar un comentario