![]() |
Tomado de: www.aporrea.org/tiburon/ |
Por: Jorbasmar
Prism (programa de vigilancia)
Otro maravilloso programa de
la multitud de programas secretos que tienen los estadounidenses para controlar
al pueblo
En esta ocasión os escribiré
sobre los proyectos de la CIA, pero en lugar de referirme como en otras ocasiones
a proyectos desclasificados, en esta ocasión os escribo sobre un proyecto bien
actual.
Me refiero al programa PRISM,
iniciado en el año 2.007 y dado a conocer por la filtración de unos informes y
documentos en junio de 2.013, por Edward Joseph Snowden, consultor tecnológico
estadounidense y ex empleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
El objetivo del programa
PRISM, son los ciudadanos que vivan fuera de Estados Unidos o sean extranjeros,
incluyendo también a los estadounidenses con contacto con personas de fuera del
país.
El proyecto PRISM consiste en
un programa clandestino de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), para la
vigilancia de datos electrónicos.
La NSA, menos conocida que la
CIA o el FBI, tiene la misión de interceptar las comunicaciones extranjeras,
para velar por la seguridad nacional, aunque también intercepta las
comunicaciones nacionales (las de los ciudadanos estadounidenses).
Básicamente utilizan los
metadatos, esto significa que no vigilan los datos de quienes hacen la
comunicación, ni los datos que se comunican (eso dicen), simplemente analizan
el conjunto de datos que generan los datos recibidos (metadatos).
Más sobre
Pero entre estos datos, está
la fecha y la localización de la llamada, la dirección de correo del emisor y
del receptor, etc.
Este controvertido programa,
legitimado por la ley FISA (Foreign Intelligence Surveillance Act) la cual
establece los procedimientos de vigilancia física y electrónica, para la
captación de información de agencias de inteligencia extranjeras.
La Agencia de Seguridad
Nacional (NSA) “supuestamente” a través del programa PRISM vigila correos
electrónicos, vídeos, chats de voz, fotos, direcciones IP, notificaciones de
inicio de sesión, transferencia de archivos o detalles sobre perfiles en redes
sociales.
Al parecer la “filtración” a
PRISM de estos datos afectan a empresas tales como Microsoft, Google, Apple o
Facebook, AOL, Skype, YouTube, aunque ellas lo niegan…
Estados Unidos, presiono a
Verizon Communications Inc (antigua Bell Atlantic) para que entregara los
registros de las llamadas telefónicas de sus clientes con una orden judicial
secreta.
Susan Illston, juez de los
Estados Unidos el 28 de mayo de 2.013 envió una orden judicial a Google para
que satisficiera las peticiones del FBI, sin necesidad de orden judicial.
Por su parte Google publico un
reporte de transparencia, pero al parecer su transparencia no incluía el tema
referente al proyecto PRISM, EL CUAL podría estar en secreto de sumario.
Se recomienda para limitar la
vigilancia de la red el uso de navegadores como navegadores Firefox, Tor y en
lugar de usar el buscador de Google utilizar DuckDuckGo, Ixquick o StartPage.
No hay comentarios:
Publicar un comentario