AFP - Google
![]() |
Cristina Fernández |
BUENOS AIRES — La mandataria argentina, Cristina Kirchner, logró el
domingo su reelección hasta 2015 con un aplastante 53,7% de votos,
escrutadas el 96,7% de las urnas, el triunfo más amplio desde el retorno
democrático en 1983, que dedicó a su difunto marido, el expresidente
Néstor Kirchner.
La rotunda victoria permite a Kirchner (de 58
años), una abogada peronista de centroizquierda, retener el quórum del
Senado y recuperar el de la Cámara de Diputados, perdido en las
legislativas de 2009.
"Convoco a la unidad, profundizando un
proyecto que ayude a mejorar la vida de los 40 millones de argentinos",
dijo la mandataria antes de cantar y bailar ante una multitud en una
tribuna frente a la presidencial Casa Rosada, en la céntrica plaza de
Mayo.
Mientras decenas de miles de partidarios agitaban banderas y
batían bombos en la plaza, la presidenta agradeció "a alguien que es el
gran fundador de la victoria de esta noche", en alusión a su compañero
en la política y la vida, a casi un año de su muerte.
El
socialista Hermes Binner, con el 17%`de los votos, ocupó un lejano
segundo lugar detrás de la primera mujer reelecta en la historia del
país, que sumó el mayor caudal de sufragios desde la restauración
democrática, superior al 51% del radical socialdemócrata Raúl Alfonsín
en 1983.
La ley argentina consagra presidente a quien reúna más
del 45% de los votos o bien más del 40% pero con una diferencia de diez
puntos sobre el segundo. La afluencia de votantes fue de 77% sobre casi
29 millones de empadronados, según la Junta Electoral. La Junta
completará el escrutinio de un 3% de urnas la mañana del lunes.
La
presidenta cuenta con el respaldo peronista tradicional de sectores
populares y de trabajadores, potenciados con jóvenes que votaron por
primera vez y una clase media que disfruta de una economía próspera.
Por
detrás de Binner se ubicó el hijo del presidente de la transición, el
diputado radical Ricardo Alfonsín (con el 11,1%), y cuarto fue el
peronista disidente Alberto Rodríguez Saá (7,9%).
Binner,
gobernador de la provincia de Santa Fe, admitió la derrota ante sus
partidarios, pero advirtió de que su Frente Amplio Progresista (FAP,
socialdemócratas) "es ahora la segunda fuerza política de Argentina".
Uno
de los pilares de la victoria fue el apoyo de los beneficiarios de
planes sociales que incluyen una subvención a cuatro millones de niños
de familias pobres, así como tarifas de transporte subsidiadas.
La
mandataria tomó en solitario el timón del poder y del peronismo a
partir del 27 de octubre de 2010, cuando murió su esposo, con quien
cogobernaba de hecho.
Durante la presidencia de Néstor Kirchner
(2003-2007) el país salió del pozo tras el descalabro económico y social
de finales del siglo XX, y se arregló la deuda que estaba en el más
grande 'default' de la historia.
La popularidad de Kirchner está
sustentada, según analistas, en una economía que crece al 8% anual desde
2003, en el consumo y en las exportaciones agrícolas récord que
representan fabulosos ingresos en divisas.
Otra política de los
Kirchner fue impulsar los juicios por crímenes en la dictadura
(1976-1983) con 244 militares y policías condenados y otros 800 que
esperan sentencia.
"La razón de la victoria es simple: al 60% de
los argentinos les va bien y al 40% restante, que le va mal, la mitad
son peronistas", dijo a la AFP el sociólogo Jorge Giacobbe, director de
la consultora homónima y ex asesor de Transparencia Internacional.
Durante
su campaña, Kirchner hizo hincapié en la reducción de la pobreza, que
ronda el 8,3% (dos millones de personas en las 31 principales ciudades
del país). Kirchner ya arrasó con el 50,7% de los votos en las primarias
obligatorias del pasado14 de agosto.